Los cuidados para prevenir el virus del COVID-19 causante de la enfermedad del coronavirus deben extremarse para evitar contraer la enfermedad, especialmente en la población considerada de riesgo, teniendo en cuenta la vulnerabilidad que cuentan como pacientes, entre los que se encuentran:
• Mayores de 60 años: Hombres y mujeres que tengan más de 60 años
• Personas que padezcan las siguientes enfermedades crónicas:
• Neumopatías: alteraciones pulmonares (asma, enfisema y bronquitis crónica)
• Cardiopatías: enfermedades del corazón
• Nefropatías: daño, enfermedad o patología del riñón.
• Inmunodeficiencias: estado del organismo consecuente a una deficiencia funcional del sistema inmunitario de defensa.
• Diabetes Mellitus: trastorno en el que la glucemia es excesivamente alta porque el organismo no segrega suficiente insulina.
• Personas que padezcan las siguientes enfermedades crónicas:
• Neumopatías: alteraciones pulmonares (asma, enfisema y bronquitis crónica)
• Cardiopatías: enfermedades del corazón
• Nefropatías: daño, enfermedad o patología del riñón.
• Inmunodeficiencias: estado del organismo consecuente a una deficiencia funcional del sistema inmunitario de defensa.
• Diabetes Mellitus: trastorno en el que la glucemia es excesivamente alta porque el organismo no segrega suficiente insulina.
Algunas recomendaciones para este sector de la población son: el distanciamiento social, preferentemente en sus domicilios, la notificación del desarrollo de cuadros respiratorios para los casos leves y la evaluación obligatoria por un médico para los casos de cuadros respiratorios graves.
Las medidas de higiene personal son fundamentales para evitar el contagio de la enfermedad. Todas las personas en general, y en especial las más vulnerables, deben evitar tocarse la cara sin antes haberse lavado las manos.