La mejor forma de prevenir enfermedades es teniendo hábitos saludables, fundamentalmente con una alimentación saludable, equilibrada, variada, y la práctica regular de actividad física.
Algunas recomendaciones a tener en cuenta para la selección, compra y manipulación de alimentos en época de brotes de la enfermedad por Coronavirus COVID-19 son:
1. PLANIFICAR LAS COMPRAS
Se debe preparar el listado de alimentos teniendo en cuenta la cantidad de personas, sus edades, sin olvidar aquellas necesidades especiales como diabetes y/o hipertensión; y las comidas que realizan en el hogar durante la semana, esto ayudará a tener un listado de alimentos variados; optimizar las compras para no recurrir varias veces a los lugares de venta y sobre todo a economizar evitando comprar alimentos innecesarios. A éste listado pueden agregarse los productos de limpieza e higiene para el hogar.
2. MANTENER UN ORDEN DE COMPRAS
A llegar a los lugares de compra de alimentos, es necesario identificar los equipamientos para la higiene de las manos, para lavarse correctamente las manos o al menos utilizar alcohol en gel antes de tener contacto con los productos a ser adquiridos; sobre todo los alimenticios; de ser posible también se debe desinfectar la zona de la barra de agarre del carro o canasto a ser utilizado.
Iniciar las compras con los productos que no necesitan refrigeración y, por último, los alimentos que se encuentren en las góndolas y en los equipos de frío, esto permitirá evitar exponer a los alimentos a temperaturas no seguras por mucho tiempo, impidiendo de esta manera cortar la cadena de frío para mantener las condiciones de inocuidad y la calidad de los productos alimenticios. Además, es importante tener en cuenta que los productos de limpieza y desinfección no deben estar en contacto con los productos alimenticios.
Es importante verificar las fechas de vencimiento, cuidando que los envases de los productos estén en buenas condiciones. No adquirir si el envase está roto o con fisuras. Las latas no deben estar oxidadas, golpeadas ni abombadas, achatadas, ya que esto puede significar que el producto está contaminado por bacterias y/o toxinas, y por lo tanto podría producir una intoxicación. Así mismo, es importante reducir el consumo de alimentos con alto contenido de calorías, azúcares, grasas y sal, como los embutidos, snacks, gaseosas, entre otros, ya que su consumo en exceso favorece el desarrollo de sobrepeso, obesidad y otras enfermedades asociadas.
3. AL LLEGAR A CASA
Respetar las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay, realizando el protocolo de higiene y desinfección tanto de la persona como los productos adquiridos, antes de guardarlos en la heladera o en las alacenas.
Es ideal lavarse y desinfectarse las manos al llegar (1° lavado de manos), dejar los calzados fuera de la casa, antes de tener contacto con familiares. Por otro lado, considerando que los alimentos al igual que los utensilios podrían ser medios de transmisión del virus de COVID-19, es indispensable desinfectarlos utilizando lavandina diluida en agua al 0,1% o alcohol al 70%.
Para ello, se deben descargar las bolsas y desinfectar la superficie de todos los envases que lo permitan: plástico, cajas de cartón y latas, entre otros, aunque esto signifique un trabajo extra, de manera a extremar las medidas de higiene. Una vez desinfectados todos los envases y bolsas, proceder a lavarse las manos (2° lavado de manos, ya que el primero debería ser al llegar la casa).
Se debe desinfectar también el lugar donde fue apoyada la mercadería. Primero se limpia el lugar con detergente ó con agua caliente (temperaturas superiores a 80 ºC), y luego se desinfecta de la misma forma que los productos adquiridos. Una vez limpia y desinfectada la superficie de apoyo, proceder a lavarse las manos (3° lavado de manos). Recordar que el lavado de manos debe realizarse hasta el antebrazo, con agua y jabón, durante 20 segundos como mínimo.
4. CONSERVAR LOS ALIMENTOS A TEMPERATURA SEGURA
Luego de la compra y desinfección de los alimentos es indispensable mantener la cadena de frío, guardándolos sectorizados según su naturaleza y en recipientes tapados para evitar la contaminación de los mismos.