Con el ingreso de compatriotas al país, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social realizó un protocolo instructivo para la orientación y manejo de personas en los albergues de todo el territorio nacional, a fin de proporcionar asesoramiento para la contención del COVID-19 y otras enfermedades respiratorias.
“Las autoridades sanitarias confirmaron la llegada de otro grupo de 45 personas provenientes del exterior, a realizar cuarentena en el COMISOE. Es nuestra posición solicitar la correcta aplicación de los protocolos al ingreso; reforzando los cuidados sanitarios y el cumplimiento de las medidas, para que no haya nuevos casos en Encarnación y el departamento de Itapúa, por falta de aplicación del protocolo adecuado”, manifestó el Intendente Luis Yd.
Entre las principales acciones a tener en cuenta en los albergues transitorios de personas se encuentran:
MEDIDAS DE HIGIENE Y PREVENCIÓN DEL ALBERGUE
- Establecer un responsable del Equipo de Respuesta para asegurar el cumplimiento de las medidas preventivas ante el COVID 19.
- Establecer un sistema de trabajo en equipos y por turno para asegurar la rotación de empleados y el trabajo en grupo de manera tal a minimizar los riesgos sin que varíe la atención y servicio a los usuarios.
- Limpiar y desinfectar los puestos de trabajo en cada cambio de turno.
- Lavar y desinfectar diariamente los uniformes. Las prendas textiles deben lavarse de forma mecánica en ciclos de lavado de 60/90°C.
- Suspender o limitar el fichaje con huella dactilar y sustituir por este control con otro tipo de sistema.
- Asegurar la buena ventilación de todas las instalaciones del albergue.
- Realizar limpieza y desinfección frecuente de las instalaciones con especial atención a superficies, picaportes de puertas, muebles, lavamanos, pisos, teléfonos, etc. Para esta acción se puede utilizar hipoclorito de sodio al 4% de uso doméstico, diluida en agua, extremándose las medidas de protección a agentes químicos.
- Después de cada jornada de trabajo, realizar limpieza y desinfección de superficies, picaportes de puertas, muebles, mostradores, lavamanos, pisos, teléfonos, etc., y en general, cualquier superficie que haya podido ser tocado con las manos siguiendo los protocolos de limpieza establecidos para el efecto.
- Para las tareas de limpieza hacer uso de guantes de vinilo, o en caso de guantes de látex se recomienda que sea sobre un guante de algodón.
- El personal de limpieza y de atención a los usuarios utilizará equipo de protección individual adecuado dependiendo del nivel de riesgo que se considere en cada situación, y los desechará de forma segura tras cada uso, procediendo posteriormente al lavado de manos.
- Para una limpieza correcta de las instalaciones, ya sea realizada por personal propio o mediante la subcontratación de una empresa, el responsable del albergue se asegurará que la persona trabajadora cuente con las medidas preventivas, equipos de protección individual necesarios, así como los productos adecuados para proceder a la misma.
- Asegurarse que los alimentos a ser consumidos estén protegidos y guardados higiénicamente, se recomienda el lavado previo antes de su uso. Lavado de manos con agua y jabón antes, durante y después de la preparación de los alimentos, como también los utensilios, superficies y lavaderos.
- Mantener actualizado el inventario de insumos, productos para higiene y alimentos para evitar el desabastecimiento.
MEDIDAS ORGANIZATIVAS
- La disposición de los puestos de trabajo, la organización de la circulación de personas, la distribución de espacios (mobiliario, estanterías, camas, roperos, salas, comedores, etc.), la organización de los turnos, y el resto de condiciones de trabajo presentes en el albergue deben modificarse, en la medida necesaria, con el objetivo de garantizar la posibilidad de mantener las distancias de seguridad mínimas exigidas en cada momento por el Ministerio de Salud (2 metros).
- En cada puesto de trabajo se tiene que dotar de la suficiente flexibilidad para alternar el lavado de manos con agua y jabón durante el menos 20 segundos o el uso de desinfectante para manos a base de alcohol de un grado de al menos 70%.
- Se debe facilitar información y formación al personal en materia de higiene y sobre el uso del material de protección como, por ejemplo, guantes y mascarillas tipo quirúrgicas, para que se realice de manera segura.
ZONAS COMUNES
- Se debe revisar al menos diariamente el funcionamiento de dispensadores de jabón, gel desinfectante, papel desechable, etc., procediendo a reparar o sustituir aquellos equipos que presenten averías. Se recomienda disponer de un registro de estas acciones.
- También se debe vigilar el funcionamiento y la limpieza de sanitarios y grifos de aseos.
ABASTECIMIENTO
- Mantener actualizado el inventario de productos para evitar, en la medida de lo posible, el desabastecimiento.
- Se recomienda que, a lo largo de la jornada, preferentemente al medio día, se proceda a una pausa para proceder a tareas de limpieza.
ANTE UN CASO COVID-19 SOSPECHOSO (FIEBRE + TOS + SÍNTOMAS RESPIRATORIOS) Y CON NEXO EPIDEMIOLÓGICO SE DEBEN DE TOMAR LAS SIGUIENTES MEDIDAS:
- Se le permite el ingreso al albergue y se realiza el aislamiento social en un lugar preparado exclusivamente para ese fin.
- Se le provee de una mascarilla quirúrgica que tape la boca y la nariz.
- Se comunica al 154 sobre su caso y se tiene en cuenta que sólo acuda a un centro de salud asistencial especializado en caso de dificultad respiratoria (juku´a) que es el signo de alarma para estos casos. Se le recalca de las medidas preventivas generales: lavar las manos apropiadamente, toser o estornudar con la flexura interna del codo, evitar el contacto físico (manteniendo por los menos una distancia de 2 metros) y no compartir utensilios personales con otras personas.
- Se le comunica al responsable del Equipo de Respuesta a la Pandemia COVID-19 sobre el caso.
- El responsable del Equipo de Respuesta a la Pandemia realizará el seguimiento del caso.
- Se intensifican las medidas de limpieza y desinfección del local poniendo énfasis en las superficies que se tocan con mayor frecuencia y en el área de albergue del caso sospechoso.
ANTE UN CASO COVID-19 POSITIVO (SÍNTOMAS + NEXO EPIDEMIOLÓGICO + TEST POSITIVO) SE DEBEN TOMAR LAS SIGUIENTES MEDIDAS:
- El caso COVID-19 positivo deberá guardar aislamiento estricto, ya sea en el albergue y en el caso del personal del albergue aislamiento domiciliario estricto.
- El personal diagnosticado como positivo deberá notificar al responsable del Equipo de Respuesta a la Pandemia COVID-19 sobre su caso vía telefónica o email.
- El responsable del Equipo de Respuesta a la Pandemia COVID-19 deberá recordar las medidas correctas de aislamiento al caso, así como también de que la dificultad respiratoria (juku´a) es un signo de alarma y ante este signo el caso debería asistir (con mascarilla quirúrgica) a un centro especializado de atención.
- El responsable del Equipo de Respuesta a la Pandemia COVIS-19 realizará un contacto diario del caso (vía telefónica o por mail) para brindar contención, realizar un seguimiento sobre el estado de salud del personal y verificar el cumplimiento del asilamiento domiciliario recalcándole la importancia de seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
- El responsable del Equipo de Respuesta a la Pandemia COVID-19 identificará el grupo de trabajadores que hubiera tenido contacto estrecho con el caso confirmado en los últimos 14 días y solicitará el aislamiento domiciliario de estos casos por 2 semanas de manera preventiva. OBS: el cumplimiento de las medidas preventivas reduce el número de contactos de cualquier persona.
- Se deberá intensificar la limpieza y la desinfección del local poniendo énfasis a las áreas que se tocan con más frecuencia, así como también el área de trabajo del caso confirmado.