ENCARNACIÓN CONQUISTA UN AVANCE CLAVE EN SANEAMIENTO DESPUÉS DE AÑOS DE GESTIÓN

La Municipalidad de Encarnación y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) firmaron un convenio marco de cooperación mutua para impulsar proyectos de mejora en el servicio de agua potable y saneamiento en la ciudad. Este acuerdo busca fortalecer la infraestructura hídrica y garantizar un servicio de calidad para todos los encarnacenos.

En el marco de esta cooperación, se firmó el convenio específico N° 1, que establece la ejecución del proyecto de renovación de 3.900 metros lineales de tubería principal de agua potable en las calles de mayor impacto de circulación, dentro del área comprendida entre la Avenida Caballero y la calle Jorge Memmel. Además, se renovarán 350 ramales domiciliarios con 2.610 metros de tubería, asegurando una mejora sustancial en la red de distribución de agua.

El intendente de Encarnación, Luis Yd, destacó la importancia de este avance para la ciudad, señalando que este acuerdo representa un compromiso con el bienestar de la comunidad. “Agradezco que se haya concretado esta voluntad política. Encarnación sigue aportando y hoy vemos el fruto de esa gestión. La ciudad necesita soluciones, no explicaciones, y este es un paso clave para mejorar la calidad de vida de la gente. Ahora es momento de redoblar esfuerzos para concretar la intervención en el sistema de aguas residuales, que representa un desafío urgente para Encarnación”, expresó.

Por su parte, el presidente de la ESSAP, Luis Bernal, resaltó la relevancia de este proyecto, marcando un hito en la historia del servicio de agua potable en la ciudad. “Después de 47 años, la ESSAP vuelve a intervenir en Encarnación. Este será un proyecto en el que pondremos todo nuestro esfuerzo porque la renovación de la red de distribución es una necesidad impostergable. Estos primeros 3.900 metros son solo el inicio de un plan más amplio de mejoras en agua y saneamiento para la ciudad”, afirmó.

Con esta iniciativa, Encarnación reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, apostando por una infraestructura moderna y eficiente que garantice un acceso seguro y confiable al agua potable para todos y todas.