CIRCUITO TURÍSTICO RELIGIOSO DE ENCARNACIÓN

El turismo religioso es la modalidad de viaje motivada por la fe, la espiritualidad, la devoción o el interés por conocer el patrimonio de arte sacro que incluye todos los credos de interés turístico.

Al ser una ciudad turística por elección y preferencia de muchos visitantes, Encarnación también cuenta con más de 11 iglesias, parroquias y santuarios que forman un circuito religioso con una rica historia.

TUPASY RAPE

En castellano camino de la Virgen. Cada año miles de peregrinos caminan desde los distintos barrios de Encarnación, así como otras personas que vienen de otras ciudades e incluso de países vecinos como Argentina y Brasil, hasta llegar al santuario de la Virgen de Itacua, donde se encuentra un parque natural de más de siete hectáreas.

Desde la Parroquia donde se realiza la homilía central, y descendiendo unos 250 metros por una escalera o -paralelamente- por una rampa que bordea el peñasco se llega a lo alto de la gruta donde está enclavada la imagen sagrada de la Virgen de Itacuá.

 

SANTUARIO DE LA VIRGEN DE ITACUA

Ubicado a unos 8 kilómetros de la ciudad, los pobladores del lugar refieren que en las primeras décadas de 1900, los navegantes del Río Paraná, incluyendo jangaderos bajando el río, se encomendaron a la Virgen María para pasar el recodo entre el peñón del barroco y la isla Cañete.

La fiesta es el 8 de Diciembre, en esta fecha se realizó la primera procesión con la imagen de la conocida como la “Virgen de la Aurora”. Con los años la devoción fue creciendo vertiginosamente y hoy día son miles de peregrinos que frecuentan al Santuario. Así se constituye el mayor centro mariano en el Sur del Paraguay. El Santuario en forma de barco fue proyectado por el arquitecto Rodolfo Stenico en alusión a la devoción mariana hacia la Virgen de Itacúa.

IGLESIA CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DE LA SANTÍSIMA ENCARNACIÓN

La Catedral es una Iglesia de tres Naves, con las imágenes Nueva Cámara Santa, los sepulcros de los Reyes, restos de los Obispos con Inscripciones con nombres grabados. Se refleja las Imágenes Consagradas del corrector Católico Felipe V.

Adoración Mariana sito en la parte central derecha del templo LA VIRGEN DE LA ENCARNACIÓN O NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN donde se realiza la Adoración al santísimo como a la Virgen de la Encarnación.

La festividad se celebra el 25 de Marzo con la solemnidad de la Anunciación del Arcángel Gabriel le revela a la Virgen María que dará a luz a un hijo por obra del Espíritu Santo y ella finalmente responde: “He aquí la esclava del Señor hágase en mi según tu palabra”.

DIRECCIÓN: Juan L. Mallorquín casi Gral Cabañas.

IGLESIA ORTODOXA UCRANIANA “SAN JORGE”

La Iglesia Ortodoxa de San Jorge fue erigida por inmigrantes ucranianos y rusos que habitan en las zonas de las colonias en Itapúa. Su mantenimiento y conservación es producto del esfuerzo de sus feligreses. Sin dudas, la arquitectura peculiar devenida de las primeras construcciones eslavas y medievales de Rusia, le da un toque diferente a la arquitectura urbana de Encarnación, así como del país

DIRECCIÓN: Carlos A. López esquina Arquitecto Tomás R. Pereira.

 

IGLESIA PRESENTACIÓN DE MARÍA EN EL TEMPLO

La fiesta de la Presentación de la Virgen María al Templo, inicia en el año 543. Fue el tiempo en que se dedicó una basílica a “La Virgen María la Nueva”. Se levantó en el mismo monte Sión en la explanada del Templo.

Las Iglesias orientales, muy sensibles ante las fiestas marianas, conmemoran este día la Entrada de María en el Templo para indicar que, aunque era purísima, no obstante, cumplía con los ritos antiguos de los judíos para no llamar la atención.

La liturgia bizantina la trata como “la fuente perpetuamente manante del amor, el templo espiritual de la santa gloria de Cristo Nuestro Señor”.

DIRECCIÓN: Monseñor Wiessen entre Mariscal Estigarribia y Juan L. Malloquín.

PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN 

El Obispo Prelado de Encarnación, Mons. Juan WIESEN, crea la “PARROQUIA DE LA INMACULADA CONCEPCION DE MARIA”, en fecha 28 de julio de 1965, siendo su primer párroco el Rvdo. P. Román PILASEK.

Posteriormente fue nombrado el Pbro. Pablo KRISCHER, sacerdote del Clero Diocesano (20/08/1969–02/06/1977).

Desde el año 1977 se hace cargo de la atención pastoral la Compañía de Jesús (Jesuitas) hasta el año 2005, sucediéndose numerosos párrocos y vicarios quienes dejaron su huella imborrable en esta comunidad, con su espíritu de servicio y entrega, recordamos al P. Ramón Gómez, P. Enrique Riera, P. Ernesto Sánchez, P. Felipe Velilla, entre otros. Desde el mes de abril del 2005, es Párroco de la misma el Pbro. Gilberto Penayo Romero, del Clero Diocesano. El 27 de abril de 2014 en virtud del Derecho Código Canónico Nºs 523 y 547, el entonces obispo de la Diócesis Mons. Ignacio Gogorza Izaguirre, nombra como párroco titular al P. Francisco Valdez Ramos y como Vicario al P. Aldo Ariel López Portillo.

DIRECCIÓN: Avda. Irrazabal entre 25 de Mayo y Villarrica

PRIMERA IGLESIA BAUTISTA DE ENCARNACIÓN

El 25 de marzo del año  1948 se organizó formalmente  el sueño de muchos emigrantes eslavos  que oraban a Dios  por una iglesia  evangélica  Bautista en la  Ciudad de Encarnación, después  de más  de 10 años de trabajo en un campo muy duro, al fin se pudo concretar.

Con una construcción grande guiada por el misionero Walter Craighead. Se destaca también el ministerio fructuoso del Pr. Samuel Viggiani, que con su labor edificó y fortaleció la fe de la iglesia.

Además, muchos hombres dieron continuidad a esta obra, como el Pr. Francisco Verón, el Pr. Tito Santacruz, el Pr.  Aníbal Morinigo, el Pr. Rogelio Duarte, el Pr. Alfredo Figari, el Pr. Guillermo Mangieri, el Pr. Gilberto Carvalho, entre otros.

DIRECCIÓN: Juan L. Mallorquín esq. 14 de Mayo

IGLESIA ORTODOXA “SAN NICOLÁS”

En octubre del año 1952 el Vicepresidente de la “Asociación Templo Ortodoxo Ruso” Sr. Miguel Uskov, compareció ante un Juez de Paz, para fijar los estatutos de la Asociación y comenzar la legalización de propiedad del templo. Actualmente al templo acude una gran cantidad de fieles.

DIRECCIÓN: Tomas R. Pereira esquina Gral. Artigas

 

ERMITA DE LA ROSA MÍSTICA

Santuario se designa una IGLESIA U OTRO LUGAR Sagrado al que, por un motivo peculiar de piedad acuden en Peregrinación ,numerosos fieles donde acuden todos los feligreses para renovar su fe y Devoción al ser Supremo en este caso el lugar conocido como HERMITA Mística se concentra la Veneración a la Virgen María.

DIRECCIÓN: Mujer Paraguaya esquina Santa María Rosa Mística

 

IGLESIA SAN ROQUE GONZÁLEZ DE SANTA CRUZ

El 2 de noviembre del 1950, llegó de Alemania, el P. Carlos Winkel de los misioneros del Verbo Divino. Siendo Vicario de la Catedral, atendía los vecinos de la colina de Loma Clavel. En un claro de un Yuquerizal celebraba la primera misa,” en el bosque, 4 km. de Encarnación”, en el lugar donde ahora está la gran basílica. Era el día 17 de noviembre del 1951, en aquel tiempo, la memoria del mártir jesuita Roque González, quien fundó la ciudad de Encarnación como reducción de indios, entre 1615 (Posadas) y 1619 (Encarnación). Primeramente la misión de Loma Clavel se llama “Santa Cruz de la Virgen de la Encarnación”. P. Carlos logró formar una comunidad y levantó una capilla de madera con la colaboración de grandes y niños.

DIRECCIÓN: Padre Winkel esquina Capellán Molas

MONUMENTO AL CORAZÓN DE SAN ROQUE

El Monumento al Corazón de San Roque es una obra donada por el Club de Leones de la ciudad de Encarnación, siendo Presidente el Sr. Roque Antonio Zarza. Fue inaugurada en diciembre del año 1999 y hace homenaje al fundador de la ciudad. La bella muestra artística hoy es ícono de Encarnación y da la bienvenida a todos aquellos que ingresan al País desde el Puente San Roque González de Santa Cruz que une Argentina con Paraguay.