El arpa paraguaya ingresó el 2013 al libro de los Récords Guinness como el Conjunto de arpas más grande del mundo, con más de 420 arpistas.
¿Sabías que el arpa paraguaya tiene alrededor de 36 cuerdas?
Su gran cultor fue Félix Pérez Cardozo, quien falleció un 9 de junio de 1952. En conmemoración a este gran arpista, desde 1997 se conmemora el día nacional del arpa paraguaya.
Por decreto número 17488 quedó establecido dicha celebración nacional.
¿Sabías que el arpa paraguaya es el instrumento que identifica a la cultura paraguaya por excelencia?
Es arpa paraguaya, y no arpa India como lo conocen algunos. Cardozo agregó cuatro bordonas (bajos) para tocar “Pájaro Campana” a las 32 que tenía en ese entonces. El arpa paraguaya es diatónica, y su afinación natural está en FaM. De igual manera, la melodía que emite este instrumento mágico e histórico es atrapante para todos los oídos.
Actualmente, los colores de las cuerdas: rojo (fa) y azul (do) sirven para guiar a los arpistas y estudiantes las notas a tocar. Los temas que forman parte del repertorio popular de Cardozo son “Llegada”, “Tren lechero”, “Ángela Rosa”, “El sueño de Angelita”, “Mi despedida” y “María Elsa”, entre otros.