TALLER DE COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES COMO PASO HACIA LA INNOVACIÓN

La Municipalidad de Encarnación, en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), llevó adelante el primer taller de formación en compras públicas sostenibles, una iniciativa clave para impulsar prácticas de adquisición más responsables y respetuosas con el ambiente, la sociedad y la economía. Este taller, facilitado por especialistas del PNUD, estuvo orientado a que el equipo técnico municipal identificara los desafíos y oportunidades a nivel local y adquiriera herramientas prácticas para implementar compras sostenibles en sus procesos.

Durante la capacitación, se contó con la participación virtual de Leticia Ortellado, coordinadora de compras públicas de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). La misma destacó la relevancia de esta iniciativa, alineada con la resolución 922/2020, que establece políticas de compras públicas sostenibles en Paraguay, buscando integrar criterios de impacto ambiental, social y económico en los procesos de adquisición y promoviendo un monitoreo efectivo a nivel de los gobiernos locales y nacionales.

El taller se enfocó, en una primera etapa, en analizar el estado actual de los procesos de compra de Encarnación, involucrando al equipo técnico, la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), el área de compras, el departamento financiero y la Dirección de Infraestructura Pública y Servicios. Este diagnóstico permitirá al municipio avanzar hacia prácticas de compra más sostenibles, con una segunda fase de capacitación en la que la Organización de los Estados Americanos (OEA) ofrecerá herramientas de autoevaluación y diagnóstico. Además de Encarnación, la Universidad Nacional de Itapúa y la Gobernación de Itapúa también participarán en este proyecto piloto, buscando aplicar estos aprendizajes y extenderlos a otros municipios.

La implementación de criterios de sostenibilidad en las compras no solo beneficiará a la comunidad al incluir microempresas, asociaciones de emprendedores y sectores productivos actualmente fuera de la cadena de proveedores del Estado, sino que también fortalece las capacidades del equipo técnico municipal en prácticas de compras responsables. Con esta formación, Encarnación avanza hacia un desarrollo institucional más sólido y comprometido con el bienestar de sus habitantes y el entorno, generando un impacto positivo en los diversos niveles de su gestión pública.