En una iniciativa conjunta entre el Programa Regional de Asistencia para Desastres y la Municipalidad de Encarnación, inició el taller para fortalecer las capacidades locales en gestión de emergencias. Este taller, centrado en el Sistema de Comando de Incidentes (SCI), busca capacitar a formadores locales para que se conviertan en líderes en la respuesta a desastres.
El SCI es una herramienta de gestión de emergencias esencial para coordinar acciones en situaciones críticas, permitiendo una respuesta eficiente y organizada. El programa, que ya ha impartido la formación básica en Asunción, avanza ahora con la fase intermedia en Encarnación, con el objetivo de dejar a los participantes con habilidades instaladas para liderar en situaciones de emergencia.
“Con esta formación, Encarnación avanza hacia una mayor preparación y coordinación en gestión de emergencias, marcando un hito en el camino hacia la autosuficiencia y eficacia en la respuesta ante desastres. Al analizar años de asistencia técnica, identificamos más de 20 eventos que afectaron al municipio, destacando los hidrometeorológicos como los más recurrentes, especialmente en un año marcado por el fenómeno del niño”, destacó Jorge Martín Director de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres de la Municipalidad.
En el taller participan cuatro expertos chilenos, un peruano, y el especialista técnico del Programa de Asistencia para Desastres del gobierno de los Estados Unidos Sergio David Gutiérrez. Gabriela Frutos, referente oficial para Paraguay, destaca la importancia de la certificación de instructores en niveles básico e intermedio del SCI, con la meta de fomentar la autosuficiencia de capacidades en la gestión de emergencias.
El taller, financiado por la USAID con el respaldo del municipio, demuestra el compromiso conjunto en fortalecer la coordinación y respuesta ante eventos críticos. El trabajo conjunto de diversas instituciones locales es clave para enfrentar una amplia gama de desastres, desde hidrometeorológicos hasta eventos producidos por el hombre.