UNA MIRADA Y ACCIÓN COLECTIVA PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

El acceso a la información de forma oportuna es una herramienta que puede salvar vidas. Bajo esa premisa la Dirección de Mujer incluyó dentro de la Agenda de actividades por Noviembre Naranja, encuentros, charlas y talleres dirigidos a diferentes estamentos de la sociedad; tal como estudiantes, agentes de la Policía Nacional que prestan servicio en las Comisarias barriales, mujeres que asisten a los Centros de Participación Vecinal y grupo organizados, como es el caso del Sindicato de trabajadoras domésticas de Itapúa.
Estas actividades se ejecutan con el apoyo y en coordinación con la Mesa interinstitucional de prevención, atención y seguimiento a los casos de violencia contra la mujer, que trabaja de forma articulada para la ejecución del Plan local 2023-2026, dentro de lo que establece la ley 5777 de Protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia.


En el conversatorio realizado con el Sindicato de trabajadoras domésticas y afines de Itapúa (SITRANDI), se contó con la activa participación de 30 mujeres que conocieron cuáles son las leyes que les amparan, los tipos de violencia que están tipificados en la ley 5777 que clasifica las 15 formas de violencia hacia la mujer; además de aspectos importantes como quién puede denunciar, dónde hacerlo, cómo deben responder las instituciones y qué tipo de acompañamiento pueden recibir de parte de la Dirección Mujer.

En este sentido se detalló el apoyo multidisciplinario que se recibe mediante la asesoría jurídica, psicóloga, el acompañamiento de la trabajadora social y en casos de ser necesario, el albergue temporal para resguardar la integridad de la mujer y sus hijos e hijas.

Al respecto, la secretaria general del gremio de las trabajadoras domésticas Librada Maciel, resaltó que “Estos espacios son necesarios para estar informadas y saber cómo pueden actuar cuando saben de un hecho de violencia o ellas mismas están sufriendo”. Por su parte La directora de la Dirección de la Mujer, Mariela Pavón agradeció al Sindicato por acceder a este espacio de reflexión, para que a partir de ahora sean transmisoras del mensaje a sus pares, de manera a que todo lo aprendido sirva para erradicar la violencia y animarse a denunciar.

La actividad fue un espacio oportuno para responder dudas y consultas de las participantes quienes se mostraron muy interesadas en conocer todo lo referente a la ley de protección a las mujeres y donde acudir ante un hecho.